The Ethereal Madrigal of Opeth (1990 - 1999)
The Benighted Vertigo:
Opeth (1998 - 1999)
Por Sergio Pescador
1998. My arms, your hearse.
"Prologue", estructurado como una pieza teatral, amerita una versión con (The Phantom of the Opera) Lon Chaney Jr. de protagonista, es un piano tan solitario y melancólico como (My Dying Bride) Sear me;
"April Ethereal", hereda la característica tristeza del corte (Deep Purple) April, representa un fenómeno meteorológico fuera de temporada (A-Ha) Soft Rains of April, el bajo barre las hojas secas, la batería se resbala en el piso con fango hechizado ante su propio reflejo (Cathedral) The Ethereal Mirror, los riffs sólidos son un juego de luces y sombras, confirma el vaticinio de (Rainbow) Stargazer, la guitarra mantiene un peculiar tono;
"When", la física cuántica (Cignature) dicta que el tiempo es relativo, durante 1997-8, (Anathema) Alternative 4, (Paradise Lost) One Second y (Tiamat) A deeper kind of slumber realizan giros de timón extremos arropándose en texturas electrónicas, Opeth se aferra a su ancla, en realidad, de todos ellos su áspero sonido se acerca mas a (Rage) Wake me when I'm dead que al incomprendido (Helloween) When the sinner, las guitarras acústicas emergen como cornamenta en el alce joven, su contraparte eléctrica rasga la quietud como el disparo de un cazador furtivo, la batería escapa siguiendo el consejo (Blind Guardian) Run for the light, la voz limpia clama por seguridad, el título se refiere a lo limitado de nuestro tiempo (Girls Generation) utilízalo con sabiduría;
"The Amen Corner", los riffs se ubican en posición transversal al del titulo, marcando un perímetro ante (Candlemass) The well of souls, las guitarras aplican movimientos geométricos imposibles, el bajo percibe la frescura del bosque, el titulo se interpreta como un sitio interior de meditación (Fin K.L.) donde te mantiene distante y seguro de tentaciones y perversiones;
"Demon of the Fall", comparte el dolor de (Solitude Aeternus) Downfall, las riffs se posan en el suelo como la silueta donde ardió (Angel Witch), el bajo tienta a la sanidad (Moonspell) Sin/Pecado, el titulo indica que no hay temporadas de placidez para los hacedores de maldad, mientras los solos refractantes distorsionan las hojas que caen al comienzo del otoño, la versión original de la portada permite observar a una mujer deambulando, tan mística como la del debut de (Black Sabbath) representa todos los detalles que se manifiestan posterior a diversas escuchas de material tan complejo;
"Credence", amerita un cameo de (John Fogerty), la batería se entumece en las ciénagas (Morbid Angel) Where the slime live, el bajo tiene la lengua cosida al paladar, mientras la guitarra eléctrica surge entre lirio acuático, las notas limpias acústicas no interrogan el motivo del deceso, sino si será vengado en un acto de justicia por encima de
"Karma", el bajo condena la consulta de agoreros y nigromantes (Fiestar), el balance debe lograrse mediante el incesante girar de (Kreator) The Karmic Wheel o la concupiscencia de (Cattle Decapitation) Karma Bloody Karma, los riffs pesan los actos con la pureza de quien los realiza, los versos claman pero su sacrificio no es en vano;
"Epilogue", el telón cae con fuerza, asemeja una guillotina, el vehículo aguarda para transportar al invitado de honor, las notas suaves no mueven ni siquiera los pétalos de las coronas mortuorias, (Venom) Calm before the storm, esa sonrisa retrata en que parte radica tu serenidad.
"Circle of the Tyrants", ambos cortes, exclusivos en la edición en vinilo, homenajear a (Celtic Frost) es una deuda de caballeros, una versión tan fiel como la que realiza (Obituary), aunque, Opeth no niega su deuda con (Iron Maiden - 1980 Iron Maiden) "Remember tomorrow", igual que la versión con (Anthrax), la huella de los británicos es profunda en todo el metal del último medio siglo, aunque el estilo de Opeth, más afín a las combinaciones acústicas de (Trouble) o (Kings X) hubiera sido mejor con Prodigal Son.
Opeth - Anders Nordin.
(Batería 1990 - 1997)
1999.Still Life.
Más que inspirarse en el tema homónimo de (Iron Maiden - 1983 Piece of Mind), el álbum representa, igual que en las artes gráficas (Crayon Pop), la etapa cubista de (Pablo Picasso) en eterna búsqueda de su estilo particular, la renovación de fuerzas demostrada en composiciones (Girl's Day) mayormente extensas carentes de interludios, arreglos (F(X)) que combinan el talento y el ansia de explorar con ideas (Oh My Girl) inesperadas, si acercas la portada a tu rostro puedes sentir el gouache todavía fresco, el óleo se escurre por tus dedos y las pinceladas respiran como la pintura en (The Twilight Zone) The Shelter; por otro lado, si lo consideras una obra literaria sería (Juan Rulfo) Pedro Páramo, cuyo apellido en inglés significa
"The Moor", las guitarras limpias recorren extensas planicies, se dedican a cosechar (Blind Guardian) Harvest of Sorrow, aunque no hay mar cerca, se percibe un aroma salino (King Crimson) Islands, la entrada de las eléctricas asemeja a un jinete sin experiencia desbocado de su montura, el bajo es sumiso, sometido a tus traumas sus acordes murmuran un viejo tema folklórico que previene el no invadir territorio inhóspito (Genesis) Trespass, la influencia de guitarras clásicas agradece a España;
"Godhead's Lament", ese pesar que se palpa en las notas, no es mas que la conmiseración de (The Cure) The Caterpillar, ahora convertida en una polilla de radiante belleza (Kpop honors Butterflies), sus inmensos ojos penetrantes mantienen a los intrusos distantes, el bajo toma restos de crisálida incapaz de comprender la metamorfosis, las guitarras claman por el (Morbid Angel) Pain Divine que afronta el Hijo del Hombre durante su estadía en la Tierra, al ser vituperado y herido comprende que no es (Paradise Lost) The Painless;
"Benighted", cubre todo con ausencia de color, es el momento de gobernar de (Bathory) The return quien le arrebata el bastón de mando a (KISS) King of the Nighttime World, las guitarras limpian cruzan las mejillas del nazareno, su entereza para no hincarse ante el ébano impuro, su dureza sera homenajeada por la banda francesa de death metal;
"Moonlapse Vertigo", los riffs mesmerizantes son un (Coroner) Sudden Fall para la guardia que resguarda el sepulcro, la batería paciente remueve la roca de la entrada, el bajo delira al observar la luz radiante que rodea al Mesías, los riffs crean ondas que le permiten elevarse a las alturas donde pertenece, a la mañana siguiente, los soldados son encontrados balbuceantes e incoherentes al atestiguar tal milagro;
"Face of Melinda", guitarras con distorsión que trazan tonos pastel, bajo que provee profundidad, luz y sombra, batería con pintura de aceite para terminar la majestuosa obra permanente, no hay nada mas hermoso que la belleza natural femenina, aunque, si observas con detenimiento, esa sonrisa no pertenece a La Gioconda (Mamamoo, Leonardo DaVinci) denota un sentimiento de pesar;
"Serenity Painted Death", emerge entre humo clerical de (Judas Priest) Cathedral Spires, es la clave para resolver el enigma de (Slayer) Serenity in Murder; en la capilla yace una joven vestida de blanco, los hilos de transpiración en la frente confiesan (Iron Maiden - 1988 Seventh son of a Seventh son) Infinite Dreams, el silencio total contradice a (Type O Negative) Everything dies, sin embargo esa quietud, esa refulgente paz indica que no hay asuntos pendientes, ni venganzas, lista para fusionarse con el universo (Nevermore) Dreaming Neon Black, entonces abre sus ojos, tose y sus pulmones se llenan de aliento de vida renovador, esas pupilas inmensas asemejan
"White Cluster", es parte de los vendajes color concha nácar de (Autopsy), con que habían preparado su partida, los riffs se rodean de orbes, el bajo cataliza su sonido con la eternidad, tomas su mano con delicadeza mientras (Wendy) desciende del féretro, viva, resplandeciente y sonriente, une sus pasos a los tuyos y se retiran de mausoleo. Al principio su andar es lento, pero se va normalizando, al cuestionarla a dónde le gustaría viajar, responde sin dudar.
"Blackwater Park".
Comentarios
Publicar un comentario